Julio Cauich Campos, uno de los promotores de la cultura rock en Yucatán visitó las instalaciones de ‘LA VERDAD YUCATÁN’ para compartir con nuestros lectores muchas anécdotas relativas a su incansable labor como impulsor de artistas y bandas en el estado.
Comenzó su labor a finales de la década de los 80´s como productor y conductor del programa ‘Rock Computarizado’ transmitido en ‘Estéreo Joya FM’,
posteriormente a mediados de los 90’s formó parte del equipo de colaboradores del programa de TV ‘Metalmorfosis’ (por la señal de Trecevisión Canal 13 local). Además del 2008 al 2012 se integró como coordinador invitado en la realización de los ‘Encuentros de Cultura Alternativa’, donde capturó con su cámara infinidad de actuaciones de agrupaciones de la Península.
Desde entonces, abrió en Youtube su página Julrock, donde ha compartido más de mil videos de bandas de Yucatán, incluyendo todos los géneros comprendidos dentro del rock, más algunos de hip hop, así como las actuaciones de bandas nacionales y extranjeras en suelo yucateco, pero no de las que gozan del primer lugar de popularidad, sino de las consideradas líderes en la cultura subterránea, o también conocida como cultura alternativa.
‘Yo soy profesionista, trabajo como Educador en el área de informática con chicos de primaria, secundaria, y preparatoria. Soy entrenador de futbol tengo el primer módulo y estuve trabajando en fuerzas básicas en la Escuela de futbol Mérida F.C.’, comenta nuestro invitado.
¿Cuándo entraste en contacto con el rock?
‘En 1977 escuchando varias bandas como ‘The Marmalade’ y ‘Kiss’, ya más adelante ‘Scorpions’, ‘Motorhead’, ‘Plasmatics’, ‘Iron Maiden’, ‘Judas Priest’ entre muchas más. Recuerdo que escuchaba varios programas de radio locales muy buenos por cierto, pero que no llenaban mis expectativas en ese momento ya que andaba aferrado al Heavy Metal y Trash Metal. Los programas eran variados en géneros musicales de rock habían espacios para el blues, progresivo, metal etc. Y pensé en producir un programa de radio exclusivamente de Metal, así que buscando oportunidades llegué a ‘Estéreo Joya FM’, donde presenté el proyecto. Me pidieron un demo y produje uno completamente casero, con tornamesa en mano y con ayuda de mi tío Ángel Campos logramos grabar un cassette. En la estación de radio, lo escucharon y dieron su visto bueno’.
No contabas con ninguna experiencia previa en medios electrónicos, así que tener esa oportunidad debió ser altamente excitante. Cuéntanos alguna anécdota de ese momento histórico.
‘Desde luego, ya que ‘‘Rock Computarizado’, en el año de 1988 se convirtió en el primer programa de rock en FM en Yucatán. Me presentaron al locutor en turno al cual entregué mi material discográfico, quien al ver las portadas se enojó. Me dijo que los diseños eran diabólicos y que no conduciría el programa, y que si quería que saliera al aire yo tendría que conducirlo. Pues así fue que me inicié, me aventé al ruedo como dicen y haciéndome cargo de la dirección y conducción del programa estuvimos al aire cerca de un año’.
No contabas con ninguna experiencia previa en medios electrónicos, así que tener esa oportunidad debió ser altamente excitante. Cuéntanos alguna anécdota de ese momento histórico.
‘Desde luego, ya que ‘‘Rock Computarizado’, en el año de 1988 se convirtió en el primer programa de rock en FM en Yucatán. Me presentaron al locutor en turno al cual entregué mi material discográfico, quien al ver las portadas se enojó. Me dijo que los diseños eran diabólicos y que no conduciría el programa, y que si quería que saliera al aire yo tendría que conducirlo. Pues así fue que me inicié, me aventé al ruedo como dicen y haciéndome cargo de la dirección y conducción del programa estuvimos al aire cerca de un año’.
¿A qué bandas locales llegaste a entrevistar en ese espacio?
‘Entrevisté a ‘Viento Negro’, ‘Yesabel’, también a otros camaradas rockeros que estaban en otras estaciones de radio como Jorge Cervera. Recibimos llamadas de los rockers felicitando el programa. Mi amigo Manuel Cetina fue uno de los que participaban intercambiando puntos de vista del programa’.
Para la década de los 90´s, Julio conoció a otros promotores culturales, rockeros de Yucatán, con los que comenzó a intercambiar material discográfico y adentrarse a otros espectros musicales.
‘Durante ese tiempo empecé a prestar más atención a diversos géneros del rock como el Blues, el progresivo, fortaleciendo mis gustos gracias a bandas de diferentes géneros. Asistía a intercambiar material en los tianguis de rock, pero muy joven, a los 17 tengo una relación formal, nace mi primer hijo Gibert, por necesidades económicas decido vender todo mi material discográfico y me alejo por un tiempo de los escenarios del rock, dedicándome más tiempo al trabajo y a la familia, pero siempre escuchando desde mi madriguera rock and roll’.
¿Cómo decidiste convertirte en el ‘camarógrafo oficial’ de la escena local?
‘Desde el 2009 estoy documentando eventos en diferentes foros, desde los más subterráneos, hasta grandes eventos en la ciudad. Comencé grabando los ensayos de ‘Club Salamandra’, pero después llegó la invitación de Ricardo Pat para grabar los eventos del ‘Colectivo Metalmorfosis’ en diferentes foros de la ciudad, empezando a trabajar grabando y editando los eventos, entre los que considero importante destacar el homenaje a Emiliano Zapata, el Tributo a Los Beatles, el tributo a Sergio Esquivel, los de Trova Yucateca en Rock y Blues, el Homenaje a Mike Manzur, el correspondiente a Don Mario Chacón y el concierto que realizan a beneficio de un servidor por la cirugía de columna que me realizaron’.
Actualmente soy parte del staff de ‘Rockultura’, donde andamos grabando y haciendo reseñas de los eventos de rock locales para subir la información a los espacios dedicados a su promoción. En ocasiones participo en el programa de radio que se trasmite todos los miércoles de 8 a 9pm. También de una u otra forma he colaborado con algunos colectivos’.
Tras todos estos años de esfuerzo, debes contar con registros muy interesantes, ¿Cuáles destacarías?
‘Tengo una gran colección de eventos locales, he grabado más de 150, de los cuales destaco el de ‘Luzvel’ en Mérida en el 2011 ya que el vocalista de la banda Arturo Huizar me pidió que le grabara el concierto que realizarían. Fue una experiencia única el estar grabando una pequeña charla con Arturo, las firmas de autógrafos y al final grabar el concierto estando él personalmente supervisando las grabaciones. También el concierto masivo de ‘Rockultura’ en su regreso después de 20 años donde se reunió la gran familia rockanrolera para ver de nuevo a sus bandas preferidas. Quiero agradecer a Alejandro Escalante por la oportunidad de grabar el evento y ser parte del staff. Últimamente estuvimos en el 5to. Festival Paso a Paso, Indie live Mérida, Mérida Fest entre otros más’.
¿Cuál es tu opinión de la escena local actual del rock?
‘Siempre habrá mucha controversia sobre la escena local, afortunadamente hay una gran diversidad de bandas de todos tipos de géneros musicales y no solo de rock también hay bandas de ska, regaae, surf, blues, entre otros. Se está desaprovechando en algunas ocasiones los foros donde se presentan las bandas ya que a veces se repiten las mismas dejando a tras a una cantidad enorme de bandas que desean una oportunidad. Deberían existir foros donde se integren diversos géneros, como se realizan en la actualidad los principales eventos a nivel mundial presentando una gran diversidad de bandas y géneros musicales, otorgándole un gran realce al evento. Los promotores locales que organizan eventos deberían integrarse para poder realizar mejores conciertos locales ya con un mejor espacio, mejor iluminación, sonido, etcétera. También volver los eventos multiculturales, presentado mesas informativas sobre temas importantes, hay muchos colectivos en la ciudad que realizan eventos llevando mesas de trabajo muy importantes’.

¿Cuáles consideras que sean los principales obstáculos del rock yucateco?
‘Uno de ellos es tener una mejor organización para realizar los eventos. Que no se encasillen en un solo género, sino que le den variedad a los eventos. Otra es definir una estrategia para que los menores que asistan a los eventos no consuman bebidas alcohólicas, tener toda la documentación en regla antes del evento hacer una revisión a la entrada de los mismos. Esto daría una mayor comodidad y tranquilidad a los que vamos a disfrutar de los eventos de rock. Cumplir con lo que marca la ley no hay de otra, sabemos de antemano que en otros foros de géneros musicales populares no hay la misma discriminación como la hay hacia nosotros y es que ahí también consumen alcohol menores de edad. También que de una u otra forma se gratifiquen a las bandas que se presentan en los foros. Pedir que tengamos protección de la policía en los eventos en vez de que nos vayan a revisar que hacemos, que vean que no hay nada malo en nuestros eventos y tener protección al final del evento ya que asisten muchas jovencitas para apoyar a sus bandas. Y lo ideal sería que unan fuerzas los promotores, los colectivos, para tener mejores foros y una mejor asistencia a los eventos así como una mejor producción del evento’.
¿Cuáles crees sean sus principales virtudes?
‘Pues el contar con los foros para ir a escuchar a las bandas de rock, el que los colectivos lleven mesas de trabajo a las comunidades, el que las bandas se superan en base a tener más responsabilidades en los ensayos. También el que no se registren actos de violencia en los eventos, así como el profesionalismo en algunos promotores y bandas que van más allá de una simple presentación’.
¿Existen grupos realmente profesionales de rock en el Estado?
‘Profesionales de renombre nacional aun no por la lejanía de nuestra ubicación geográfica pero considero que existen algunas bandas que estarían fácilmente en lugares primordiales a nivel nacional. Ahora bandas profesionales en el medio local muy difícil tendremos porque la mayoría comparte tiempo entre el trabajo, familia, proyectos alternos. Para que un proyecto como banda tenga el éxito dentro la escena se necesita mucho mayor tiempo en ensayos, que tengan música y letras propias, una imagen propia que identifique a la banda. Pero si hay muy buenas bandas que al subir al escenario ofrecen un buen recital en su actuación, actualmente me da gusto ver como las bandas se preocupan por grabar su material discográfico, ya que contamos con estudios de grabación y precios accesibles para sus demos. Entiendo por la palabra profesional que viene de profesión es el dedicar tiempo completo a la actividad que realizas y difícilmente tendremos bandas de rock dedicadas al 100% a la música. También quisiera mencionar y saludar a todas las bandas del interior del estado que están apoyando al movimiento del rock, ska, regaae, surf, etcétera’.
Nombra a tus bandas locales preferidas
‘Con lo que he podido documentar hasta la fecha estarían: Fluz Boox, Harp Blues, Jam Gorila, I&I, Los Detectives, Commando, Antología Rock Band, Open Zippers, entre muchísimas más bandas de mi agrado que vienen pisando fuerte para tener una mejor proyección en el movimiento musical del estado’.
Lo que desees añadir sobre este tema
‘Quisiera agradecer a toda la familia rockanrolera que estuvo pendiente durante el proceso de mi cirugía de columna, a la Pasha, Ricardo Pat, Jorge Cervera, Alejandro Escalante por todo el apoyo que me dieron durante la rehabilitación, al Colectivo Metalmorfosis a las bandas Luna 008, Open Zippers, Say Band, Antología Rock Band por el concierto a beneficio. Algo más no soy un profesional grabando pero se trata de transmitir los acordes de cada uno de los integrantes de las bandas durante su presentación y se vive intensamente cada una de las grabaciones. También quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo cuando necesito estar en un evento. Y como siempre esperamos estar y tener una “Larga Vida para el Rock and Roll”.